El equipo de desarrollo ha trabajado arduamente para crear muchas mejoras que, francamente, cambian las reglas del juego en las aplicaciones 2D y 3D. Además, hemos eliminado la compatibilidad con IE11 y Edge Legacy con esta versión.
Echemos un vistazo a algunas de las nuevas capacidades que ahora puede comenzar a integrar en sus aplicaciones …

Si usted utiliza ArcGIS API for JavaScript con un framework de terceros, tal como Angular o React, o crea compilaciones personalizadas de la API, este proceso ahora es más fácil. Los módulos ES son una nueva opción para consumir la API, que permite simplificar el código e integrarse sin problemas con entornos y herramientas de compilación modernos.
Para comenzar, instalará un nuevo paquete NPM @ arcgis / core y luego podrá usar importaciones nativas como esta:
import WebMap from ‘@arcgis/core/WebMap’; import MapView from ‘@arcgis/core/views/MapView’;
Revise el tema de la guía de los módulos ES para conocer los pasos completos necesarios para utilizar los módulos ES. También hay aplicaciones de muestra disponibles que demuestran los conceptos básicos para integrar los módulos con varios marcos y herramientas.
¿Debería usted migrar a los módulos ES?
Si no se está integrando con un framework o creando compilaciones personalizadas de la API, no es necesario migrar a los nuevos módulos ES. Los módulos AMD (que es la forma alternativa – y original – de consumir la API) seguirán estando disponibles junto con los módulos ES en el futuro inmediato. Ambos formatos tienen las mismas capacidades porque se crean a partir de la misma base de código.
Visite la Introducción a las herramientas para aprender a usar los nuevos módulos y saber si debería migrar.
Consultar entidades agrupadas
Puede consultar entidades de clúster para obtener acceso a las entidades subyacentes representadas por un clúster. Esto le permite hacer lo siguiente:
- Consultar estadísticas de las entidades agrupadas.
- Mostrar la extensión visible de las entidades de un clúster.
- Calcular y mostrar el casco convexo de las entidades agrupadas.
- Visualice las entidades que pertenecen a un clúster.

Efectos de capa
Ahora usted puede aplicar Efectos a todas las capas en 2D, ya sea a entidades que cumplen los criterios de filtro o en toda una capa. Esta poderosa capacidad le permite aplicar funciones similares a filtros CSS a las capas, con el fin de mejorar la calidad cartográfica de sus mapas.
La aplicación de un efecto basado en criterios de filtro selectivamente a través de FeatureEffect se lanzó en la versión 4.11. Esta versión presenta la capacidad de aplicar un efecto en toda una capa e introduce los nuevos tipos de efectos: bloom, drop-shadow and blur (floración, sombra de caída y desenfoque). ¡Exploremos cada uno de estos!
Blur
El efecto de desenfoque aplica un desenfoque gaussiano a la capa y la hace parecer desenfocada o borrosa. Un uso que se le puede dar es el de suavizar una capa por debajo de una capa de referencia, u otras capas de importancia, para que las entidades por encima de ella se destaquen más claramente. También se puede utilizar para visualizar la incertidumbre en límites no discretos como los límites del hábitat.

Bloom
Este efecto produce franjas de luz que se extienden desde los bordes de las áreas brillantes de una capa. Usted puede agregar brillo a sus capas al mapear incendios, erupciones volcánicas, luces nocturnas o para resaltar las entidades sobre las que quiere llamar la atención (como en el ejemplo actualizado que muestra las huellas de los edificios de Nueva York por año de construcción). Puede combinar varios efectos en una capa y utilizarlos en cualquier cantidad de capas de un mapa. En el siguiente mapa, las ubicaciones de incendios activos tienen un efecto Bloom o de floración, mientras que la capa de humo tiene varios efectos, incluyendo el blur para un límite difuso.

Drop shadow
Las siguientes capturas de pantalla muestran el mismo mapa, con y sin efectos. A la derecha, la sombra se aplica a las entidades que se cruzan con los límites de los distritos de Londres, mientras que los efectos de blur y brillo (reducido) se utilizan para restar énfasis a las entidades que no cumplen con este criterio. El mapa (inspirado en este tweet) muestra el índice general de privaciones múltiples en 2019 experimentado por las personas que viven en el área del Gran Londres.
Dado que algunos efectos como drop-shadow y blur, son sensibles a la escala, también mejoramos la API de efectos para que los efectos dependan de la escala.
Obtenga más información explorando los ejemplos que aprovechan estos efectos, los cuales realmente pueden transformar su mapa y la experiencia general de su aplicación. También puede profundizar un poco más leyendo sobre cada uno de los efectos.
Widget de perfil de elevación (beta)
Elabore gráficos de perfiles de elevación utilizando el nuevo widget ElevationProfile, disponible tanto en MapView como en SceneView. Dibuje o seleccione de forma interactiva las líneas existentes en su mapa o escena para comparar las alturas del terreno, al igual que de objetos 3D como los edificios. El gráfico se calcula utilizando la elevación del terreno y proporciona estadísticas adicionales a lo largo de la línea. Personalice el widget alternando sus elementos visibles y ajustando las etiquetas y los colores de las líneas.

Edición de 3D web
A principios del 2020, presentamos la edición de capas de entidades en 3D. Este esfuerzo continúa en la última versión al agregar soporte para nuevos tipos de capas y ayudantes interactivos.
Editar atributos en capas de escenario
Ahora puede actualizar los atributos de las capas de escena (ScneLayer) de los objetos 3D utilizando los flujos de trabajo del widget Editor existentes o llamando mediante programación a applyEdits (). Las ediciones se aplican a la capa de entidades asociada, pero la API las tiene en cuenta y las renderiza hasta que se actualiza la caché de I3S. Este enfoque es coherente con la forma en que otros productos, como ArcGIS Pro, tratan las ediciones de las capas de escena.

Self-snapping -Ajuste automático
Al modificar de forma interactiva geometrías de líneas y polígonos, la nueva capacidad de self snapping le ayuda a dibujar geometrías precisas con restricciones geométricas como líneas paralelas y ángulos rectos al editar capas de entidades en escenas 3D. Habilítelo a través de la nueva propiedad SketchViewModel.snappingOptions y altérnelo durante una operación de dibujo.
Este es el primer paso para habilitar el ajuste completo de entidades en los flujos de trabajo de edición 2D y 3D. Este soporte se ampliará gradualmente en las siguientes versiones.

Navegación consciente del contexto
El zoom, el paneo y la rotación interactivos en escenas subterráneas o puntos de vista con gran inclinación, han mejorado enormemente. La navegación solía saltar cuando el dispositivo de entrada apuntaba al horizonte, o simplemente al fondo, para escenas sin suelo visible. Una nueva navegación consciente del contexto tiene en cuenta los objetos visibles para predecir mejor el área de interés. Notará una experiencia de navegación más estable, especialmente cuando se mueva alrededor y hacia tuberías subterráneas y terremotos, por ejemplo.

Transparencia independiente del orden
El enfoque anterior aseguraba que la superficie más transparente del frente y cualquier entidad opaca detrás, se renderizaran siempre. Dependiendo de la posición de la cámara, otras entidades transparentes en la parte posterior eran visibles selectivamente, lo que hacía que parpadearan al navegar.
Una nueva transparencia independiente del orden (OIT) garantiza que todos los objetos transparentes se muestren independientemente de la cámara. Esto es útil al visualizar una gran simbología volumétrica que cubre otras entidades transparentes. Las escenas con WebStyles 3D semitransparentes o de simbología de iconos transparentes como el estilo Firefly, también se benefician de esta transparencia mejorada.

Soporte para Marte y la Luna
Es seguro decir que la API cubre nuevos terrenos en esta última versión. Utilice SceneView para explorar las capas de imágenes y elevación de la Luna y Marte, así como también las capas de entidades (feature layers) que contienen información cartográfica sobre estos cuerpos astronómicos. La atmósfera y las dimensiones físicas utilizadas en herramientas interactivas, como las mediciones, se ajustan automáticamente al cargar una capa con un sistema de coordenadas extraterrestre compatible.

Generador de Símbolos Vectoriales
Puede simbolizar sus gráficos y entidades utilizando CIMSymbols, que son símbolos vectoriales multicapa que se muestran nítidos a cualquier escala. Estos símbolos son potentes porque usted puede diseñar su propio CIMSymbol personalizado utilizando una o más capas de símbolos, e incluso actualizar capas de símbolos individuales de forma dinámica en función de la lógica de la aplicación y los datos de los atributos. Para ayudar en el proceso de creación de símbolos personalizados, presentamos CIM Symbol Builder un generador de símbolos CIM. Esta aplicación proporciona un entorno en el que puede diseñar símbolos CIM con una sencilla interfaz de usuario, copiar el JSON del símbolo y utilizarlo en una aplicación web creada con la API. Obtenga más información sobre esta herramienta en el blog reciente de CIM Symbol Builder.

Widget Sketch (boceto): selección
El widget Sketch tuvo una gran acogida en esta versión. Además de algunas mejoras de rendimiento y calidad visual, agregamos dos nuevas herramientas de selección: selección de rectángulo y selección de lazo. El usuario final puede utilizar estas herramientas para seleccionar uno o más gráficos y rotar, escalar, mover o eliminar todos los gráficos seleccionados a la vez. En una próxima versión, habilitaremos la misma capacidad en el widget del editor.

Fin de la compatibilidad con IE11 / Edge Legacy
La compatibilidad con Internet Explorer 11 y Edge Legacy para su uso con ArcGIS API for JavaScript quedó obsoleta a partir de la versión 4.16. La versión 4.17 fue la última versión compatible con estos navegadores. Esto significa que las aplicaciones creadas con 4.18 (y posteriores) no funcionarán en IE11 / Edge Legacy. Consulte nuestra página de Requisitos del sistema actualizada y el blog de ¿Por qué Esri está terminando la compatibilidad con Internet Explorer 11? para obtener más información.
Obtenga la primicia completa …
Hay muchas más actualizaciones en esta versión, como la posibilidad de utilizar diseños de impresión personalizados, mejoras en ImageryLayer como la identificación, y soporte de websocket personalizado para las capas de flujo en las escenas 3D. ¡Asegúrese de leer las notas de la versión y jugar con los ejemplos de muestra para familiarizarse con esta versión!
¡Deseamos felicidad y salud a nuestra comunidad de desarrolladores en este nuevo año!